OSIFICACIÓN MATINAL DEL CIPRÉS 1934
![]() |
Osificación matinal del ciprés óleo sobre lienzo 82 x 66 cm
Nueva York, Collection Gilbert Kaplan
|
Esta enigmática obra se inspiró en los cuadros del artista germanosuizo del siglo XIX Arnold Bröcklin cuya representación de centauros ninfas durmientes y otras criaturas fabulosas se veían sumidas en una melancólica atmósfera preñada de misterios y presagios . Giorgio De Chirico y Marcel Duchamp admiraban sobremanera la obra de Bröcklin ya desde principios de la primera década del siglo XX, cuando descubrieron sus ensoñadoras evocaciones de la antigua Grecia durante su estancia en Munich.
A mediados de los años treinta, las escenas de la antigüedad clásica vivamente recreadas por Bröclkin fueron aclamadas como importantes precursoras de la pintura surrealista, y Dali se vio especialmente atraído por el simbolismo romántico del melancólico cuadro del artista La isla de los muertos de 1880, y cuyos altos cipreses envueltos en la calma sepulcral del paisaje de fondo se convertirían en un motivo constante en su propia obra a partir de 1931. Dali tenía previsto incluso escribir un detallado análisis de la famosa tela de Bröcklin, cuyo profundo sentimiento fúnebre le inspiraba fantasías masturbatorias, pero en el libro proyectado, titulado Surrealist Painting Throughout the Age ( Cuadro surrealista a través del tiempo ) nunca llegó a publicarse.
El caballo petrificado que alza el vuelo sobre un cielo azul lleno de " nubes y tormentas böcklinianas en Osificación matinal del ciprés podría interpretarse también como una versión actualizada de las pinturas mitológicas del artista germanosuizo, pues para aludir al mito griego de Pegaso, el corcel alado que suele representarse en compañía de Perseo, Andrómeda o Belerofonte. Aunque sin jinete y desprovisto de alas , el caballo fosilizado del cuadro de Dali que se dispone a saltar desde lo alto de un risco excavado evoca en el fondo otros prodigiosos equinos representados en épocas anteriores por artistas como Odile Redon y Frederik Lord Leighton. De hecho, la imagen de Leighton de un enérgico Pegaso saltando en su Perseo lazándose al recate de Andrómeda. pintado hacia 1895, sugiere en gran medida la clase de interpretación académica de la antigüedad en la que podría haberse inspirado el artista para recrear su propia versión del mito griego.
El corcel blanco alado había aparecido anteriormente en el cuadro de Dali Guillermo Tell ,de 1930 y se cree que simboliza la liberación de los deseos reprimidos y el desenfreno de la energía sexual. Como A. Reynolds Morse, ha señalado los caballos en posición de salto de Dali estaban inspirados en la figura de Perseo en pleno vuelo, que decora el auditorio del Palau de la Música Catalana , diseñado por Lluis Domènec i Montaner, lugar que el artista frecuentó durante su infancia y juventud . Según Morse, el caballo aéreo "llega casi al techo a la derecha del escenario y constituye un rasgo característico de la ornamentación del fastuoso Palau de la Música Catalana. " Según la mitología griega, Pegaso hace brotar la fuente de Hipocrene, situada en el monte Helicón ( el monte de las musas ) , al darle una coz, convirtiéndose así en un símbolo de inspiración poética y artística . Tal vez la fuente de Hipocrene constituya otra clave para descifrar el significado del cuadro , en vista de que los escritos contemporáneos de Dali revelan la forma en que el pintor identificaba los alargados cipreses situados entre Figueres y Vilabertrán, paraje que la familia Dali gustaba de visitar paseando cuando Salvador era niño.
Mercedes Tamara Lempicka
22-10-2013
Bibliografía : Surrealismo, Edic Taschen
No hay comentarios:
Publicar un comentario