domingo, 27 de julio de 2014

PAUL HIJO DEL ARTISTA SOBRE UN ASNO PABLO PICASSO

PAUL HIJO DEL ARTISTA SOBRE UN ASNO 1923 

Paul hijo del artista sobre un asno
óleo sobre lienzo 100x81 cm
París, colección Bernard-Ruiz Picasso




Picasso veía en la fotografía un modelo completamente artificial,cuyo principio formal consiste en una extraña relación dialéctica entre contrastes y analogías.Todos los dibujos figurativos que realiza  Picasso por estos años están basados en las leyes de la composición fotográfica . Por eso, le falta algo que caracteriza el dibujo artístico : las diversas variaciones en la conformación de la linea. Los trazos pueden ser gruesos o finos .profundamente negros o grises y mediante las distintas graduaciones del ancho de la linea y su tono puede obtenerse abultamientos y concavidades.

Surgen así dibujos que presentan un predominio de la línea , concentrándose en los contornos y descuidando las gradaciones de color y el estudio volumétrico. Así en Paulo sobre un asno ( abril de 1923) y tomando como modelo una fotografía de su hijo , construye un discurso pictórico salpicado de contrastes y contrapone un fondo carente de sensación espacial sobre el que destaca la modulación del animalillo en base a diferencias cromáticas , sirve como telón de fondo que está organizado en franjas a semejanza de las pinturas románicas y nos vuelve a retrotraernos a técnicas artísticas alto y bajo medievales .

Por otro lado , la misma fotografía fue también el referente para Retrato de Paulo con gorro blanco ( 1923 ) versión que esta vez se centró exclusivamente en el rostro infantil

Mercedes Tamara
27-07-2014



Bibliografía : Picasso, Edic Taschen

viernes, 25 de julio de 2014

MUJER EN AZUL DE PICASSO

MUJER EN AZUL 1901

Mujer en azul
óleo sobre lienzo 133,5 x 101 cm
Madrid, Museo Nacional de Arte Centro
Reina Sofia


Picasso pinta este lienzo en Madrid, cuando acaba de regresar de su segundo viaje a París y ha tenido contacto con las obras de los postimpresionistas y especialmente de Toulouse-Lautrec. En los tres meses que el pintor pasa en la capital realiza un buen número de retratos femeninos, entre los que figura Mujer en azul. Esta pintura es precursora del peculiar expresionismo de su conocida etapa azul.


Al igual que otras mujeres representadas en su breve etapa madrileña, ésta se encuentra sola, sentada en un diván, aparece ampulosamente vestida con una gran falda y un enorme tocado en la cabeza y muestra una actitud altiva y distante. Con ellas, Picasso quiere reflejar tanto a las aristócratas y burguesas de vida alegre, con múltiples relaciones íntimas, como al ambiente hipócrita y superficial de las reuniones de las altas clases sociales

las gamas cromáticas verde y azul que convierten el espacio en un ambiente abstracto anticipan los tonos que va a utilizar el malagueño desde finales de 1901 hasta 1904 en su periodo azul. La presente obra, presentada por Picasso a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1901, fue rechazada por el Jurado y guardada en un almacén, del que sería rescatada años más tarde.

Mercedes Tamara
25-07-2014



Bibliografía . Picasso, Edic Taschen

FIGURA EN UNA MESA MUCHACHA ACODADA SALVADOR DALI

                            FIGURA EN UNA MESA MUCHACHA ACODADA 1925 Figura en una mesa, muchacha acodada óleo sobre cartón sobre tabla 46 x...