NIÑA CON BOINA 1918
![]() |
Niña con boina óleo sobre lienzo 65,2 x 46.5 cm Colección privada |
Este retrato de una niña anónima forma parte de una serie de pinturas dedicadas a niños , que Modigliani realizó durante su estancia en el sur de Francia , donde residió entre abril de 1918 y mayo de 1919, en la Costa Azul , donde la obra del artista se pobló de imágenes de niños, jovencitas y muchachos jóvenes.
La infancía no era una temática hacía la cual el artista hasta el momento había manifestado especial interés . El ambiente mediterráneo ofreció nuevos personajes para sus pinturas , Como éste, los retratos pintados en la región sureña muestran a personas anónimas que el artista tenía a su alcance como modelos.
Esta pintura prueba cómo Modigliani solia trabajar en serie, dedicando más de un retrato a sus personajes: cada sesión de sus modelos podía dar como resultado la ejecución de dos retratos . La pequeña modelo que posó para Niña con boína es la misma que aparece en la obra titulada Niña con trenzas , actualmente en la colección pública japonesa.Ambos retratos son prácticamente idénticos : presentan casi las mismas dimensiones , el mismo entorno donde se ubica la figura "véase la puerta en la parte derecha del fondo-y el mismo tono ocre anaranjado predominante. El artista trae la figura a la superficie , a un primer plano y la presenta en una riguroosa y severa frontalidad . En ambos casos, unos mechones caen sobre la frente, los ojos son grandes y almendrados y la boca de gruesos labios , está entreabierta y deja ver unos dientes desparejos.
![]() |
Niña con trenzas óleo sobre lienzo 60 x 45.5 cm City, Art Museum Nagoya |
A pesar de estas similitudes , entre un trabajo y otro se presentan algunas diferencias . La más evidente es el peinado que luce la niña . Mientras que en uno su cabello tiene dos trenzas que caen simétricamente hacía delante, en este retrato su pelo ha sido recogido bajo la boina negra, lo que otorga a la niña un aspecto más masculino . En este caso también se observa un tratamiento asimétrico en los ojos: el izquierdo es todo pupila . Se advierte también que el rostro de Niña con boina está trabajado con una materia más densa y empastada.
La boina que luce esta niña era frecuentemente utilizada por los habitantes del sur de Francia a principios del siglo XX , especialmente niños, niñas , campesinos y pastores. Esta gorra sin visera , redonda y achatada , generalmente de felpa y de una sola pieza , era una prenda típica de la región vascofrancesa. Ya iniciado el nuevo siglo , su usó se generalizó y pasó a convertirse , durante la Segunda Guerra Mundial , en símbolo de la resistencia francesa.
Mercedes Tamara
9-03-2015
Bibliografia : Modigliani , Edic Taschen
No hay comentarios:
Publicar un comentario