LA FILOSOFÍA DE LA ALCOBA 1966
![]() |
la filosofía de la alcoba óleo sobre lienzo 75 x50 cm colección particular |
A diferencia de Dali que siempre plasmaba en sus pinturas toda clase de temores , visiones paranoicas de la realidad en la que él estaba inmerso , en parte por su adhesión a las creencias freudianas y por la ingestión de sustancias alucinógenas .En Magritte el surrealismo no guarda ninguna relación con Dali , más bien es antagónico.
El surrealismo de Magritte fue evolucionando hacía un estilo muy personal ya que él es un pintor de ideas, de pensamientos visibles. En Magritte el impacto poético -o si se prefiere la emoción estética.es inseparable del placer que produce la reflexión .Magritte era un pintor muy intelectualista , mental e hiperreflexivo .
Para Magritte no hay vida que no sea sensible ,pero lo que puede percibirse del más allá porque tenemos un cuerpo, una carne , unos sentidos y entre ellos los ojos.
No hay vida que no sea sensible , como no hay pintura que no sea visible . Lo que puede percibirse del más allá , no es un ser propiamente dicho , una esencia invisible : en el mejor de los casos ,el más allá se percibe como un objeto cuyos contornos señalan el limite de lo visible e insinúan una frontera infranqueable
En Filosofía de la alcoba el humor cede ante la virulencia del erotismo . La camisa de noche muestra muy claro lo que se suele ocultar , pero que es que más interesa Los pechos y el pubis los ha sacado del cuerpo de la mujer y los ha colocado encima del camisón . Magritte ha plasmado una escena muy libidinosa como un homenaje al marqués de Sade por ejemplo.
Mercedes Tamara
19-12-2013
19-12-2013
Bibliografía : Surrealismo, Edic Taschen
No hay comentarios:
Publicar un comentario