jueves, 2 de enero de 2014

EL BUDA ODILE REDON

EL BUDA 1905
El Buda
pastel 90x 75 cm
París, Musée d´Oesay








Redon fue iniciado desde su juventud en los " poemas hindúes" por Aemand Clavaud y poseía una traducción francesa de 1864 del Ramayana. El Buda aparece en La tentación de San Antonio de Flaubert que Redon leyó en 1892 y fue representado por el artista en una lámina de la tercera serie que dedicó a este libro. La inteligencia fue mia/ me convertí en Buda - así como en una litografía publicada en la revista L´Estampe originalle en 1895. Los demás libros sobre hinduismo y budismo conservados en las bibliotecas datan de la década de 1890 y precisamente en el contenido de la renovación religiosa , mística y estética de aquella década apareció el Buda en su obra. Se trataba de un movimiento completo y fundamentalmente sincrético como atestiguan Los Grandes Iniciados , Bosquejo de la historia secreta de las religiones ( 1889 ) y el cuadro Cristo y Buda de Paul Ranson ( colección particular ). El propio Redon rebautizó como Buda un pastel previamente titulado Sagrado Corazón ( 1905 ) cuya composición se deriva de un carboncillo que lleva por título Cabeza coronada de espinas ( 1892 ). Fred Leeman formuló la hipótesis de que su interés meditado, casi programático por los temas budistas a partir de 1904 puede responder de la " necesidad de una alternativa al catolicismo" ante el proselitismo del que hacían gala algunos de sus familiares o amigos. Con todo, puede llegarse a entender la razón de este cambio de título si se considera la respuesta negativa que en 1911 dio Redon a la invitación de Maurice Denis a participar en una exposición internacional de arte cristiano moderno: " No quisiera yo que se me malintepretara , ni que se olvidara , por encima de todo, la total neutralidad que siempre he mantenido acerca de su significado y del alcance de mis obras(....) No tiene el Arte otro objetivo ni otro fin que el arte mismo y lo mejor del mío es indeterminado (....) Algunas veces he hecho una Venus o un Apolo sin querer por eso que nadie sea pagano , he hecho también el Buda, cuya imagen con lo que simboliza , sigue conmoviendo los corazones de una parte incalculable de la Humanidad y estos temas- si es que de temas se trata- son para mí tan sagrados, como los demás.




Junto con el cuadro La juventud de Buda ( 1904 ) el pastel del Musée d´Orsay, constituye la evocación más importante de dicha " imagen ". El Buda, revestido de una larga túnica multicolor de mangas caidas y de un manto verde que le cubre los hombros , está representado de pie, lleva la mano izquierda levantada- con la palma hacía delante y los dedos extendidos y con la derecha empuña un bastón de caminante. Con los ojos y la boca cerrados, parece a la vez permanecer inmóvil y salir al encuentro del espectador por un sendero amarillo que extendiéndose detrás de él, a través del paisaje , llega hasta una cadena de montañas cuyas paredes azules se elevan hacía el cielo. Dicho camino constituye un motivo central del budismo : al abandonar el palacio de su padre , Siddhartha Gautama sale a los caminos en busca de la Verdad , que hallará más tarde meditando bajo un árbol y la progresión que lleva del sufrimiento a la iluminación recibe el nombre de " noble óctuple sendero " ( Letres, 1923 ) . Por otro lado, la figura del caminante con los ojos cerrados , además del tema homónimo " faquir sonámbulo " con el que Redon se identificaba hacía 1870.





El árbol a cuyo pie , en La juventud de Buda , la figura está sentada de perfil en postura de meditación , se sitúa aquí al margen del canino. Roseline Bacou, demostró que su forma está tomada de un dibujo muy antiguo, obra del propio Redon ( Bacou, 1971 ) más exactamente, combina el trazado sinuoso de las ramas bajas de aquel árbol con las otras ramas robustas- que se extienden en sentido vertical como otros tantos árboles - procedentes de un dibujo que lleva la anotación " Médoc " ,1892 y que Redon trasladó a la litografía en 1892.






En el pastel que nos ocupa , la base del tronco es aún más ancha , lo que recuerda a la higuera de las pagodas ( Ficus religiosa ) a cuyo píe Siddartha se convirtió en el Buda . Este tronco macizo recuerda también al que, dotado de una abertura, empleó Redon para representar la gran higuera en la que vivía el gimnosofista o brahmán con el que se encuentra san Antonio en la tercera serie de la Tentación de 1896 (Werner ).Todo induce a creer que el tema del Buda está asociado a las primeras expresiones que el artista recibió de la naturaleza. Esta relación se basa en una equivalencia - que Redon precisó muy pronto- entre el árbol, especialmente el árbol solitario y el modelo eremítico de humanidad en el que se reconocía. Al borde del camino y cerca del espectador crecen flores y hojas de un verde ácido y de un negro profundo en una elección cromática que prefigura el resurgimiento del mundo de los " Negros " en la decoración de Fontfroide y que se asocía a esta flora imaginaria al tema de la "la flor del pantano " que Redon cultivó durante los años ochenta y que guarda relación con el árbol antropomorfo.






Es de suponer, que pese al ambiente soleado de la escena y a la percepción de que el Buda avanza por un camino de montaña, el terreno que lo rodea se encuentra asociado ak mundo del dolor, cuando no al propio " valle de lágrimas "que habla la Biblia ( Salmo, 84 ). Por encima de la cabeza de Buda , una acumulación vagamente concéntrica de formas circulares azules y grises, en una especie de nube dorada , sugiere a la vez esporas, embriones o planetas. El mayor de estos círculos , situado en la vertical de la vertical de la cabeza del Buda, parece ser también el más desarrollado y haber entablado una división celular, ya que su núcleo contiene dos esferas oscuras más pequeñas . La circunferencia de este círculo es tangente a la rama más adelantada del árbol de la derecha. recibe fecundación que une a la tierra y el cielo, el mundo de la materia y del espíritu. Semejante motivo puede ponerse en relación con las "formas artísticas de la naturaleza ", publicadas a partir de 1889 por el fisiólogo alemán Ernst Haeckel , defensor del monismo naturalista de vertiente animista.La proximidad espacial y cromática que enlaza este elemento con el rostro del Buda, por otro lado, que éste visualiza su meditación a la manera de la " fotogarfía de lo invisible " -muy popular alrededor de 1900- y de las " formas pensamientos " de algunos teósofos


Mercedes Tamara
2- enero-2014


Bibliografía : Odilon Redon , Edic Mafre

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FIGURA EN UNA MESA MUCHACHA ACODADA SALVADOR DALI

                            FIGURA EN UNA MESA MUCHACHA ACODADA 1925 Figura en una mesa, muchacha acodada óleo sobre cartón sobre tabla 46 x...