- RETRATO DE OLGA EN UN SILLÓN 1917
![]() |
Retrato de Olga en un sllón óleo sobre lienzo 130 x 88,8 cm París , Musée Picasso |
Gradualmente Picasso renuncia al cubismo , lo que supondría cierta perplejidad entre los críticos ,que veían en él un traidor a sus ideas " cubistas revolucionarias " por una pintura más convencional.
Lo cierto es que por estos años encontrara distintos lenguajes pictóricos que no guardan relación entre si, algunas veces retorna a los cuadros cubistas , pero él se decanta principalmente por los cuadros preciosistas , en parte porque entra en contacto con un círculo de amigos de elevada posición social.
El retrato , la figura humana constituye sin duda el centro de su creación .En el Retrato de Olga en un sillón la figura de la bella Olga que fue pintado con otros como Paul hijo del artista con asno,utilizó para pintarlos la fotografía
En el arte clasicista de las postrímerias del siglo XVIII , también encontramos rigor lineal puro.Resulta normal suponer una relación directa entre Picasso y aquella época , pero en realidad la semejanza es puramente superficial . Picasso trataba má bien de trasladar los medios estilísticos de la fotografía a la pintura y al dibujo
En Retrato de Olga en un sillón es un retrato de medio cuerpo , ella está ubicada en el eje vertical del tercio derecho del cuadro y sostiene un abanico con el brazo izquierdo ligeramente apoyado en el muslo . Su brazo derecho , levemente curvado , se sostiene en el canto superior de un sillón , mientras que sus ojos muy abiertos , sin estar fijados en un punto determinado parecen mirarn hacía una lejanía interior . El vestido de color marrón oscuro opaco contrasta con el claro encarnado del rostro . cuyo tono también se repite en el empaste del cuadro .El sillón muestra un estampado con grandes motivos florales , frutas y hojas , de color verde y rosado.
Esta decoración floral es la parte más llamativa del cuadro, pero su efecto irritante resulta mitigado por los ornamentos del abanico y los ribetes del vestido. Asi, el artista logra que las partes más agitadas del cuadro no sólo no distraigan la atención del motivo principal , es decir, del retrato , sino que al contrario refuercen su efecto.
Mercedes Tamara
14-04-2014
Bibliografía : Picasso, Edic Taschen
No hay comentarios:
Publicar un comentario